Tras la Guerra de la Independencia el retablo barroco del año 1759 se perdió, por lo que en 1813 se tuvo que formalizar la construcción de un nuevo retablo. Nos dicen las crónicas que: “…que en el tiempo desgraciado que las Tropas Francesas ocuparon esta Vª el gobierno intruso mandó y dispuso por medio de sus Satélites hacer quadra para los Cavallos de las Tropas Enemigas, la Hermita del Santo Cristo de la Misericordia, sin haver bastado las Gestiones que se hicieron para impedirlo, y solo se consiguió el que la Ymajen del Santo Cristo y las demás que se hallavan en la Hermita y algunos efectos, se trasladasen a dha Yglesia Parroql donde se hallan colocadas con la posible Decencia y Majestad…”.
Fue obra del escultor ubetense Juan Espantaléon y fue tasado en 5.500 reales, mediante contrato firmado el 6 de septiembre de 1813. Con el final de la guerra dela Independencia la ermita del Santo Cristo estaba desmantelada y en pésimas condiciones. Nos siguen diciendo las crónicas que: “…los Vecinos de esta Villa Clamaron e hicieron presente a dho Sr Otorgante, con la mayor sumisión y Devozión, se practicaren las posibles Dilixs para Rehedificar dha Hermita y Colocar en ella la expresada Ymajen y demás a que concurriran con sus limosnas y travajo hasta ponerla en el estado que estava antes, y siendo posible con mas decencia, para conseguir tan loable fin dho Sr Otorgante acudió al Sor Provisor y Vicario Gral. de este Obispado pidiendo la avilitazn y permiso competente, que le fue concedida y en su consecuencia dio principio a la obra a que concurrieron estos Vecinos a por fin y ofrezido para su Costo algunas cantidades y efectos, combocando en su seguida para hacer un Retablo en el Altar mayor de dha Hermita…”.
En efecto, una vez realizada la limpieza, desescombro, derribo de pesebreras, pintura y adecentamiento del templo, se comenzaron las tareas de decoración interior, pues los retablos o se habían perdido o estaban muy deteriorados. Este fue el caso del altar mayor, por lo que se firmó un contrato con el retablista Juan Espantaleón, de Úbeda, en el año 1813. Este retablo estuvo presidiendo la ermita hasta el año 1936 y era una obra de estilo neoclásico, que conocemos por varios testimonios gráficos; este retablo costó 5.500 reales. Del primitivo retablo barroco se conservaron sólo las dos puertas de acceso a las sacristías, piezas que se conservan en la actualidad. Solemnísimas debieron ser las demostraciones de fervor cuando al año siguiente, el 19 de septiembre de 1814, fue entronizada nuevamente en su camarín la imagen del Santo Cristo de la Misericordia. En efecto, nos cuentan las crónicas que: “En 19 de septiembre de 1814 se bendijo dicha ermita y colocó el Stmo Christo por que los enemigos franceses, lo convirtieron en establo. Se hizo retablo nuevo y el Escribano Aparicio, administrador depositario, de las limosnas no hubo bastante y el Sr. Prior dio lo restante”.
Ildefonso Alcalá Moreno
Cronista oficial de Jódar