La mayor celebración que tenía Jódar era la festividad del Corpus, costeada por el Ayuntamiento. Era la principal fiesta del año con danzantes, regocijos públicos, mascaradas y verbena; pero ya en franca decadencia en el siglo XVIII, los gastos quedaron drásticamente reducidos a los danzantes. Por un documento conservado en el archivo municipal de Úbeda, sabemos que el obispo de Jaén Andrés de Cabrejas y Molina, había concedido en 1746 un “Decreto y Mandam[ien]to” para que el día de Corpus y su domingo infraoctavo saliesen “los Estandartes de todas las Cofradias de esta V[ill]ª con dos Hachas cada una”.
El 1 de junio del año 1747, se estrenaron para la procesión seis faroles grandes, al parecer costeados por las cofradías. Esta costumbre de asistencia a la procesión, tras muchas décadas sin asistencia en corporación, en la actualidad se mantiene, pero ya sin la vistosidad de los estandartes o insignias.
Sin duda el decreto del obispo Cabrejas se debió a la decadencia de la procesión y exiguo acompañamiento, de ahí que implicase a las hermandades en la participación activa del cortejo. La misma cofradía de la Misericordia donó un palio para esta procesión, así se dice: “Pagados de este Caudal p[ar]ª Completar los 1500 res. dados a q[uen]ta. del Palio q[u]e. se Compro p[ar]ª el Ss[antísi]mo.”, por lo que creemos que la cofradía del Santísimo, ante las primeras desamortizaciones, debía estar ya casi extinguida, ocupándose la de la Misericordia de sus funciones. De esta época debe de ser cuando la cofradía se hace cargo del estandarte blanco de la sacramental, que aún hoy conserva.
La iglesia del Santo Cristo estaba incluida, desde hacía siglos, en la estación de la procesión del Corpus, entrando la procesión por la puerta principal y saliendo por la lateral, con su correspondiente parada y oración, costumbre que se perdió con el tiempo. En las últimas décadas la hermandad realiza un altar de Corpus con parada, acompañando la procesión con varas y portando el palio de respeto.
Ildefonso Alcalá Moreno
Cronista oficial de Jódar.